Enfermero(a) Sectores Clínicos to turno

icon building Empresa : Corfo
icon briefcase Tipo de empleo : Tiempo completo

Número de solicitantes

 : 

000+

Click to reveal the number of candidates who applied for this job.
icon loader
icon loader

This job is no longer accepting applications.

Desplázate hacia abajo para ver trabajos similares .

Descripción del trabajo - Enfermero(a) Sectores Clínicos to turno

Horario de atención Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas

Enfermero(a) Sectores Clínicos 4to turno - Hospital Psiquiátrico El Peral

Enfermero(a) Sectores Clínicos 4to turno - Hospital Psiquiátrico El Peral

Nº de Vacantes

Área de Trabajo

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Puente Alto

Tipo de Vacante


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido

  • La remuneración mensual señalada corresponde a un cargo contrata, estamento Profesional grado 14° de la E.U.S. más asignación de turno correspondiente.
  • Jornada de trabajo: 4° turno
  • La persona seleccionada tendrá un contrato temporal de 3 meses, sujeto a evaluación de desempeño de su jefatura.

Objetivo del cargo

Organizar, ejecutar, controlar y evaluar los cuidados de enfermería brindados a los pacientes hospitalizados las 24 horas del día y los 365 días del año, cumpliendo con la norma y el modelo UHTIRI que procure contar con estándares de calidad, enfocada en la eficiencia y seguridad de la atención, resguardando la continuidad asistencial de nuestros usuarios.  

Funciones del Cargo

  • Funciones del Cargo


    Área Asistencial:
    Programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar las acciones de enfermería en los pacientes a su cargo.
    Mantiene orden y resguardo de Fichas Clínicas y registros de la unidad, según protocolo establecido.
    Farmacovigilancia, resguardo y monitoreo de medicamentos mantenidos en el área de hospitalización, según el rol de cuidados del usuario.
    Apoya contención física y/o farmacológica a personas hospitalizadas agitadas según indicación médica y protocolo establecido.
    Supervisión y aplicación de mediad de desescalada frente a situaciones de crisis o agitaciones psicomotoras. 
    Liderar y supervisar a sus equipos de trabajo a cargo en la unidad, asegurando los estándares de atención de calidad y seguridad.
    Utiliza el proceso de atención de enfermería para determinar necesidades de los pacientes y enfocar cuidados según pautas de riesgos
    Cumplir con la entrega de turno, según protocolo establecido. Recibir y entregar turno oral y escrito frente al pacientes
    Realizar visita de enfermería según protocolo establecidos
    Cumplir y supervisar hacer cumplir las indicaciones derivadas de la atención médica y los cuidados relacionados con el plan de cuidados de enfermería.
    Efectuar técnicas y procedimientos de enfermería de acuerdo a normas y procedimientos vigentes
    Colaborar en procedimientos médicos.
    Realizar categorización de pacientes.
    Cumplir con flujo de ingreso de pacientes según protocolo establecido. Al ingreso del paciente a la unidad realizar ficha de enfermería y aplicar pautas de riesgo UPP y Caídas.
    Realizar registros claros y oportunos de los procedimientos invasivos de sus pacientes.
    Distribuir insumos necesarios para el trabajo diario y mantener Stock mínimos
    Realizar actividades de prevención, reporte y análisis de eventos adversos ocurridos en su unidad.
    Realizar los traslados pertinentes de pacientes para aplicar la atención progresiva.
    Informar de accidentes corto punzantes según flujograma.
    Revisión de stock de medicamentos e insumos del carro de paro.
    Supervisar el buen uso de insumos y equipos.
    Gestionar, acompañar y apoyar traslado de pacientes a unidades según protocolo establecido.
    Conocer, aplicar y supervisar el cumplimiento de las normas de prevención de IAAS y normas de calidad y seguridad de la atención.
    Procurar el bienestar físico y mental del personal, manteniendo un buen entorno laboral, fomentando las buenas relaciones personales.
    Supervisar aseo y orden del servicio (aseos recurrentes y terminales), según protocolos establecidos.
    Realizar visita integral de salud mental Participar en intervenciones familiares y comunitarias junto al equipo
    Realizar otras funciones encomendadas por la jefatura, lo que incluye realizar turno de residencia cuando corresponda, con el objetivo de garantizar la continuidad del cuidado de los usuarios.

     
    Área de Gestión
    Colaborar en mantener actualizados los protocolos de su servicio
    Participar en reuniones técnico -administrativas de su servicio y de Coordinación de enfermería.
    Gestionar en abastecimiento con la enfermera de continuidad, el déficit de insumos de su servicio o unidad.
    Realizar junto a enfermera supervisora y de continuidad, el análisis global mensual de los reportes requeridos.
    Participar de los programas de supervisión y metas anuales del servicio (calidad).
    Informar a enfermera/o supervisor/a de ausencias y problemas administrativos durante su turno.
    Entregar pautas de supervisión e informes de indicadores a enfermero/a supervisor/a, para su consolidado y envío a coordinación de Enfermería.
    Entregar pautas de supervisión del Programa de prevención de IAAS, a enfermera encargada.
    Velar por el correcto uso de los registros de enfermería.
    Cumplir y hacer cumplir políticas, protocolos, normas administrativas y reglamentos del servicio y de la institución.
    Evaluar y calificar a los técnicos y auxiliares de servicio.
    Velar por el buen uso y resguardo de ficha clínica, y exámenes de los pacientes.
    Velar por que el ingreso y traslado de los pacientes en el sistema informático, se realice en forma eficiente y oportuna.
    Velar por que el traslado inter unidades se realice de acuerdo a los estándares de calidad y seguridad requeridos.
    Mantener adecuada coordinación con otras unidades y servicios de apoyo.
    Cumplir con todos los requerimientos propios de gestión administrativa, para el proceso de acreditación de calidad del Hospital.
    Área de Docencia
    Realizar junto a enfermero/a Supervisor/a el programa de capacitación anual para su servicio y participar de él como docente.
    Realizar junto al enfermero/a Supervisor/a el programa de orientación para funcionarios y alumnos pregrado que ingresan al servicio.
    Monitorear la educación entregada al usuario en: Ingreso, alta, procedimientos y consentimiento informado.
    Participar en la elaboración de folletos o material educativo para pacientes y familiares.
    Colaborar en la formación de alumnos e internos de enfermería (guías).
    Colaborar en la formación de alumnos de técnicos de enfermería que realizan práctica en el servicio.
    Participar en programas de capacitación establecidos por el servicio o la institución y en actividades de investigación médica y de enfermería.

     

     

Perfil de la Función

Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

Formación Educacional

  • Título profesional otorgado por una Universidad o Instituto profesional validado por el Estado. (Excluyente)
  • Registro de la Superintendencia de Prestadores de Salud. (Excluyente)
  • IAAS vigente de al menos 80 horas (Excluyente)
  • Deseable curso de gestión y/o calidad
  • Deseables curaciones avanzadas
  • Deseables curso agitación psicomotora

Experiencia sector público / sector privado

Excluyente contar con al menos 2 años de experiencia profesional en el área clínica-asistencial en unidades de Hospitalización Adulto (Medicina, Cirugía, Médico Quirúrgico Indiferenciado o similar) en instituciones de salud públicas o privadas. (deseable 1 año de experiencia en salud mental)

Competencias

Compromiso con la Organización
Probidad
Liderazgo
Comunicación efectiva
Iniciativa
Relaciones Interpersonales
Tolerancia a la frustración
Adaptación al cambio
Empatía y respeto
Flexibilidad

Requisitos Generales

Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

 

  • La evaluación de los factores se realizará sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que la nota establecida como mínima para aprobar cada una de ellas determina el paso a la etapa siguiente.
  • Cada uno de los puntajes de los criterios asociados a un subfactor, son de carácter sumativo, pero excluyentes en cada etapa. El puntaje final no determinará al ganador, sino la decisión del Comité de Selección.
  • Las personas que cumplan con la nota mínima establecida en cada etapa pasarán a la etapa siguiente del proceso de evaluación, informándoseles al teléfono y/o correo electrónico que hayan señalado en el Portal de Empleos Públicos.
  • El Comité de Selección verificará si los postulantes cumplen con los requisitos legales de postulación, debiendo levantar un acta con la nómina total, distinguiendo aquellos que se ajustan a los requisitos legales, de los que no lo hacen.
  • El Comité de Selección deberá indicar cualquier situación relevante al proceso de selección, y dispondrá la notificación por correo electrónico a las personas cuya postulación hubiere sido rechazada indicando la causa de ello.

Criterios de Selección

  • La evaluación de los factores se realizará sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que la nota establecida como mínima para aprobar cada una de ellas determina el paso a la etapa siguiente.
  • Cada uno de los puntajes de los criterios asociados a un subfactor, son de carácter sumativo, pero excluyentes en cada etapa. El puntaje final no determinará al ganador, sino la decisión del Comité de Selección.
  • Las personas que cumplan con la nota mínima establecida en cada etapa pasarán a la etapa siguiente del proceso de evaluación, informándoseles al teléfono y/o correo electrónico que hayan señalado en el Portal de Empleos Públicos.
  • El Comité de Selección verificará si los postulantes cumplen con los requisitos legales de postulación, debiendo levantar un acta con la nómina total, distinguiendo aquellos que se ajustan a los requisitos legales, de los que no lo hacen.
  • El Comité de Selección deberá indicar cualquier situación relevante al proceso de selección, y dispondrá la notificación por correo electrónico a las personas cuya postulación hubiere sido rechazada indicando la causa de ello.
 
La evaluación de los postulantes constará de las etapas que se indican a continuación:
Proceso de Selección: 

 
  • En la Unidad de Reclutamiento y Selección, tendrá como responsabilidad realizar La etapa 1 , correspondiente a la evaluación curricular, de la documentación adjuntada en la página de Portal Empleos Públicos de la Dirección Nacional del Servicio Civil.
  • Loa etapa 2, correspondiente a Prueba de Conocimientos Técnicos, estará a cargo del Comité de Selección.
  • La etapa 3 , corresponde a Entrevista Psicolaboral, que consiste en una Entrevista Individual por parte de un psicólogo de Reclutamiento y Selección hacia cada postulante que haya pasado hasta esta instancia. 
  • La etapa 4 , corresponde a Entrevista Final por parte del Comité de Selección, donde se evaluarán las competencias en una situación práctica, motivación y otros factores predefinidos en estas Bases de Selección.
  • El Comité de Selección en el caso que lo requiera, podrá modificar las etapas y fechas del proceso de selección.
  • Una vez concluida la última etapa, el Comité de Selección le presentará al Director, los antecedentes de los postulantes que se consideren más idóneos, según lo revisado en cada una de las etapas.
  • Los postulantes cuyos antecedentes lleguen a revisión del Director, se suponen en igualdad de condiciones por haber superado las etapas del proceso, independiente del puntaje final alcanzado. Por ello, la selección final del ocupante del cargo, se entiende a discreción de esta autoridad.
La calificación se asignará en la etapa inicial, a cada factor, corresponderá a lo definido por el Perfil de Cargo Consensuado, su calificación se consignará mediante la siguiente tabla:

 

 

ETAPA I: EVALUACIÓN CURRICULAR Este factor posee un 15% de la ponderación en la calificación final FACTOR CRITERIO CALIFICACIÓN MIN. ETAPA CALIFICACIÓN MAX. ETAPA Formación de Especialización y/o Capacitación Formación de especialidad y/o Capacitación según lo requerido por el perfil de cargo. 4.0 7.0 Cumple con lo requerido por el perfil de cargo. No cuenta con capacitación asociada según lo requerido por el perfil de cargo. Experiencia Laboral Experiencia sobre lo requerido por el perfil del cargo. Cumple con requisitos de experiencia requerida por el perfil de cargo. Experiencia inferior a lo requerido por el perfil de cargo. ETAPA II:
EVALUACIÓN TÉCNICA
Ponderación 20% CRITERIO NOTA MIN. ETAPA NOTA IDEAL ETAPA Adecuación ideal al cargo 6.0 a 7.0 4.0 Adecuación ideal, entre 6.0 a 7.0 Adecuación regular entre 4.0 a 5.9 Adecuación baja Inferior a 4.0 Nota: La escala de exigencia deberá acordarse con los miembros del comité de Selección en la validación de las bases, la cual puede ser de un 60% o un 70%.

 

ETAPA III:
EVALUACIÓN PSICOLABORAL
Ponderación 30% CRITERIO NOTAS NOTA MIN. Recomendable: El/La postulante cumple con los requisitos exigidos para el cargo. Su pronóstico de adaptación al puesto y a la Empresa es favorable. Se sugiere contratación. 7.0 4.0 Recomendable con observaciones: El/La postulante cumple con los requisitos básicos exigidos por el cargo. Sin embargo, presenta ciertas características que es necesario corregir o supervisar, de manera que pueda adaptarse satisfactoriamente
a los requerimientos de la función. Se sugiere contratación siempre que se potencien los aspectos por desarrollar. 4.0 a 5.9 No recomendable: El/La postulante cumple con algunas de las características requeridas por el cargo. No obstante, posee un bajo desarrollo de algunos de los requisitos definidos como relevantes o críticos para el desempeño de la función,
por lo que su pronóstico de adaptación es incierto. 0 a 3.9

ETAPA IV:
EVALUACIÓN COMISIÓN SELECCIÓN
PONDERACIÓN 35%

 

CRITERIO NOTA MÍNIMA Adecuación alta 6.0 a 7.0 igual o superior a 4 Adecuación media 5.0 a 5.9 Adecuación regular 4.0 a 4.9 Adecuación baja Inferior a 4.0

 



Documentos Requeridos para Postular


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Declaraciones Juradas

Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

YoCédula de Identidad N° . Declaro bajo juramento lo siguiente:

  • Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
  • No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
  • No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
Suscribo declaración jurada simple

Preguntas al Postulante

Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

Mensaje de advertencia

Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.

Difusión y Plazo de Postulación en 22/04/2024-06/05/2024

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante 10/05/2024-15/05/2024

Finalización del Proceso 20/05/2024-23/05/2024


El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 06/05/2024

Correo de Contacto:

Condiciones Generales

Solicitud de Bases de Postulación
La Base de Postulación de difundirán en el Portal de Empleos Públicos y en la página Oficial del HPEP.   Recepción de antecedentes
La Base de postulación se encontrará disponible en la página Portal Empleos Públicos  desde el 14 al 20 de noviembre del 2022, ambas fechas inclusive, hasta las 17:00 hrs.  La postulación se realiza en línea, adjuntando todos los documentos solicitados.

  GUIA RECLUTAMIENTO EN LÍNEA

 
1. Introducción:
El presente instructivo tiene como finalidad guiar al postulante en el proceso de postulación a las vacantes publicados por el Hospital Urgencia y Asistencia Pública través del portal
2. Postulación en Línea
Para postular a los procesos de Selección de carácter Abierto del Hospital Urgencia y Asistencia Pública, publicados en en primer lugar y por única vez, usted debe registrarse como usuario/a en el portal, completando los datos de registro y currículum vitae y adjuntando los documentos requeridos para cada convocatoria.
Luego y cada vez que ingrese al portal, deberá ingresar su Rut y contraseña, que lo identificará como usuario ya registrado. De esta forma, ya estará habilitado para consultar las convocatorias publicadas en el portal y postular a las que estime de su interés. De requerir ayuda con su registro, le sugerimos que se contacte con la mesa de ayuda al de 9:00 a 19:00 horas.
2.1 Cómo registrarse en el portal Empleos Públicos
Para registrarse en el portal desde la página de inicio, usted deberá seleccionar la opción "Regístrese aquí", ubicada en el costado superior derecho de la pantalla o en el siguiente link :
A continuación, deberá completar la "Ficha de Registro" y grabar; luego se despliega el formato electrónico de CV, el cual debe completar con toda su información de estudios y experiencia laboral y grabar. En el módulo "Archivos Adjuntos", usted podrá adjuntar documentos que le permitirán postular a las convocatorias. Si lo desea, también puede adjuntar su currículo vitae libre (formato Word) en el módulo "Mi CV".
Recuerde :Otros. (Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores de edad).
Con esto, ya estará habilitado para postular a las distintas ofertas de empleo disponibles en el portal. Es de exclusiva responsabilidad de cada postulante, registrar sus antecedentes curriculares y adjuntar los archivos digitales actualizados que se soliciten en cada convocatoria publicada.

 
En otros se debe cargar el Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores de edad.

 
El Comité de Selección del HPEP se reserva el derecho a modificar las fechas del mencionado cronograma, en el caso de estimarlo necesario y conveniente para el mejor desarrollo del proceso.

 

 

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Original job Enfermero(a) Sectores Clínicos to turno posted on GrabJobs ©. To flag any issues with this job please use the Report Job button on GrabJobs.

This job is no longer accepting applications.

Desplázate hacia abajo para ver trabajos similares .

Comparta este trabajo con sus amigos

icon get direction ¿Cómo llegar allá?

icon geo-alt Región Metropolitana

icon get direction ¿Cómo llegar allá?
Ver trabajos similares en Educación / Entrenamiento Tiempo completo a continuación

Similar Empleo en Chile

Comparta este trabajo con sus amigos

GrabJobs es el portal de empleo nº 1 en Chile, que te conecta con miles de empleos clave ¡rápidamente! Encuentra los mejores trabajos de en Chile, ¡solicita en 1 clic y consigue un trabajo hoy mismo!

Aplicaciones móviles

Copyright © 2024 Grabjobs Pte.Ltd. All Rights Reserved.